En 1976 surge la Escuela de Educación de la Universidad Nacional, heredera de la tradicional Escuela Normal de Costa Rica y a partir de 1983, el Consejo Universitario aprueba su funcionamiento como Centro de Investigación y Docencia en Educación.
Se compone de 4 divisiones, 1 instituto de investigación, 10 carreras, 4 maestrías y 11 carreras compartidas con otras disciplinas de la Universidad.
Dentro de su estructura, cuenta con la Biblioteca Especializada en Educación y la Oficina de Atención Estudiantil.
Como parte de su labor de difusión del conocimiento, el CIDE cuenta con dos revistas científico académicas indexadas, “Educare” y “Ensayos Pedagógicos”, que publican periódicamente contenidos sobre educación provenientes de diferentes países.

El Centro de Investigación y Docencia en Educación, promueve el desarrollo de procesos de investigación, reflexión y análisis acerca del liderazgo y su interacción con los procesos educativos en los ámbitos nacional y regional."
El CIDE interrelaciona con la sociedad mediante los siguientes proyectos:
- Esperanza Joven
- Programa de Apoyo Permanente a Escuelas Indígenas
- UNA Educación de Calidad
- Seguimiento a UNA Política de Niñez y Adolescencia
- Capacidades gerenciales para el desarrollo de las Juntas de Educación
- Una oportunidad de acceso a la educación superior a personas de comunidades rurales e indígenas de Costa Rica
El CIDE está organizado en 4 divisiones:
La División de Educación Básica (DEB). Forma profesionales en las áreas de Preescolar, I y II ciclos y Educación Especial.Imparte la Maestría Profesional en Pedagogía con énfasis en Diversidad en los procesos educativos.
La División de Educación Rural (DER) cuenta con más de 35 años vinculando la vida académica con la vida de las personas que habitan en contextos rurales y atiende las necesidades específicas de las poblaciones indígenas del país en su diseño curricular.
Imparte la carrera de Licenciatura en Educación con énfasis en Educación Rural I y II Ciclos y la Maestría en Educación Rural Centroamericana.


La División de Educación para el Trabajo cuenta con más de 30 años de experiencia en la formación de personas que pueden incursionar, no sólo en ámbitos educativos, sino diversos escenarios laborales. Ofrece las carreras de Orientación y Administración Educativa.
Imparte la Maestría en Gestión Educativa con Énfasis en Liderazgo, para fomentar la gestión educativa con énfasis en los saberes: pedagógico, curricular, administrativo, investigativo y ético, con una visión humanista y de proyección social.
La División de Educología ofrece la carrera de Pedagogía y la Maestría en Educación con mención en: Docencia Universitaria, Atención de Asuntos Estudiantiles, Enseñanza del Inglés como segunda lengua o Enseñanza del Español como segunda lengua.
Esta división se encarga de la formación pedagógica de profesores para la educación media en las áreas de: Ciencias, Matemática, Español, Estudios Sociales, Inglés, Francés, Educación Musical, Religión, Informática Educativa, Educación Comercial, Filosofía, Educación Física, Ciencias Agrarias y Artes Plásticas.


Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y Adolescencia (INEINA).
El Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y Adolescencia (INEINA) fue creado en 1988 como Instituto del Niño, inspirado en la necesidad de mejorar la atención y la educación de la niñez y procurar ser un referente para la transformación de la calidad de vida de las personas menores de edad y de sectores más vulnerables de la sociedad.
Ir al sitio webPara obtener más información, puede ingresar a los siguientes enlaces: