En marzo de 1974, tras la fundación de la Universidad Nacional, surge la Escuela de Artes y Letras dividida en cuatro secciones: Danza, Teatro, Música y Artes Plásticas. En 1985, se creó el Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística -CIDEA, conformado por cuatro Escuelas:
- Arte Escénico
- Arte y Comunicación Visual
- Danza
- Música
Su énfasis abarca los campos de investigación, extensión y producción artístico-académica, mediante la articulación entre diferentes áreas del conocimiento, lo que le permite contribuir al desarrollo social y cultural.

El CIDEA logra estimular y formar profesionales humanistas con capacidad de incidir, de manera creativa, crítica y rigurosa, en su entorno laboral y en el mejoramiento de la sociedad costarricense"
La Escuela de Arte Escénico desarrolla prácticas, conocimientos y experiencias formativas, que inciden en el desarrollo de procesos artísticos, educativos y de identidad cultural.
Desarrolla Modalidades de Acción Sustantiva, que fortalecen los aspectos de investigación, extensión, y producción en las artes escénicas:
- Artes Aplicadas: Educación, Salud y Comunidad
- Arte y Salud
- Eusocial: Arte Escénico y Política:
- Laboratorio Escénico Digital (LED)
- Pedagogía Teatral
- Plan de Producción y Apoyo Multimedial
- Puentes transdisciplinarios para la Salud Comunitaria entre las Artes Escénicas y la Psicología
- La Politización de la formación teatral en la EAE de la UNA y en América Latina
- Teatro en el Campus
- Teatro UNA


El arte y la comunicación visual son un componente fundamental para la construcción de las identidades y estimula formas para conocer la realidad, de interpretarla y construirla bajo diversas visiones. La Escuela de Arte y Comunicación Visual genera propuestas innovadoras para incorporarse al mundo laboral en los ámbitos de las artes visuales, las pedagogías artísticas, la gestión artístico-cultural y el diseño.
Fortalece la gestión de emprendimientos culturales, creativos y el desarrollo de proyectos de investigación artística:
- NODOS ACTIVOS: Investigación + práctica artística, realiza la exploración de las prácticas contemporáneas.
- COLECTIVO EN FUGA: Encuentros Artísticos en Arte Contemporáneo, de producción y difusión de las artes visuales.
- PROA: Plan para la gestión, producción y divulgación de las artes visuales y el diseño.
La Escuela de Danza es un espacio medular de esta expresión artística, en los ámbitos nacional y regional. Desde 1974, ofrece Danza como carrera con el grado de Bachillerato. Promueve una oferta académica innovadora que permite la preparación especializada, ampliación y fortalecimiento de su práctica en el país y la región centroamericana.
Cuenta con una Maestría Profesional en Danza, cuyo objetivo es elevar el nivel académico de las poblaciones profesionales de bailarines y profesores, fortalecer el ámbito de la formación dancística y coreográfica.
Desarrolla trece procesos que le permiten ser protagonista regional en el desarrollo de las artes:
- Proyecto Margarita Esquivel
- Compañía de Cámara Danza UNA
- UNA Danza Joven
- La Danza y su Contexto en Costa Rica, análisis y difusión
- Trayectorias Constructivas de Conocimiento desde la Escuela de Danza de la Universidad Nacional: entre lo disciplinar y lo interdisciplinar
- Sistematización de experiencias-Tres décadas de enseñanza donde se imparte el método de Danza Contemporánea Züllig.
- Procesos de Aprendizaje desde la técnica de Ballet Clásico
- Centro de Prevención y Preparación para la Danza y las Artes-CEPREDA
- Espacio de Investigación en Educación Somática para el Mejoramiento de los Procesos Pedagógicos en Danza
- Iniciativas Interdisciplinarias CIDEA
- Mejoramiento de la Carrera de Bachillerato en Danza
- Gestión y Producción Artístico-Académica en la Escuela de Danza
- Encuentro Centroamericano y del Caribe para el estudio de la Danza Contemporánea



La Escuela de Música nace en 1974, cuando existía una sola Escuela de Artes y Letras con la sección de Música, posteriormente en 1985 pasa a integrar el Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística, CIDEA. Ofrece carreras de Educación Musical, Dirección Coral, Canto e Instrumento con énfasis en: guitarra, piano, percusión, trompeta, clarinete, flauta, saxofón, violín, viola, cello y contrabajo. Cuenta con una maestría con los énfasis en Dirección Coral, Guitarra y Piano, así como un innovador posgrado en Jazz y Prácticas Musicales Contemporáneas.
Desarrolla con éxito varios programas:
- Preuniversitario de Formación Musical
- Pianismo y Proyección Mundial de Costa Rica
- Programa: Investigación, Arte y Transmedia
Para obtener más información, puede ingresar a los siguientes enlaces: