Los Colegios Humanísticos son inspirados en los principios, fines, valores y aspiraciones de la Universidad Nacional.
Un grupo de académicos de la UNA elaboraron la propuesta de Normas Básicas y Reguladoras del Proceso Educativo de los Colegios Humanísticos Costarricenses, la cual fue apoyada por el Ministerio de Educación Pública, mediante decreto 26436-MEP: “Los Colegios Humanísticos Costarricenses (CHC) son por definición instituciones preuniversitarias que ofrecen a sus alumnos la oportunidad de desarrollar y adquirir habilidades, destrezas, conocimientos y orientación profesional. Estos colegios estimularán la capacidad analítica, crítica, creativa y relacional del ser humano con su realidad cultural y natural”.
En 1998, inicia su labor con el primer grupo de estudiantes de décimo año en el Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional en la provincia de Heredia. Estos colegios nacen como una respuesta a la demanda de opciones educativas que enfaticen la reflexión y formación de valores humanos fundamentales, y como respuesta a los profundos desafíos éticos del presente. De esta manera, se concibe como una modalidad pedagógica que coloca al ser humano, su pensamiento, historia, legado y relación armónica con el mundo natural, en el centro de todo esfuerzo de conocimiento.
Esta opción está dirigida a estudiantes con vocación por las letras, la filosofía, la historia, el arte, la crítica del pensamiento, la cultura y las ciencias exactas de una manera integral, con el propósito de desarrollar la sensibilidad propia del humanismo.
Fotografía: Estudiantes del Colegio Humanístico- Heredia 2023, en la celebración del 50 aniversario UNA
El primer Colegio Humanístico se fundó en 1998, en el Campus Omar Dengo, Heredia; en el 2004, en el Campus Coto de la Sede Regional Brunca y, en el 2017, en el Campus Nicoya de la Sede Regional Chorotega, Sección Regional Huetar Norte y Caribe- Sarapiquí."
Zonas de ubicación:

Para obtener más información, puede ingresar al siguiente enlace: