La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, Costa Rica propicia el desarrollo humano de manera integral, equitativa e incluyente, mediante el diálogo de saberes, la interdisciplinariedad, el pensamiento crítico y el compromiso social.

Está constituida por 8 escuelas, 2 institutos o centros de investigación, 3 maestrías y 1 doctorado:

  • Escuela de Administración
  • Escuela de Economía
  • Escuela de Historia
  • Escuela de Psicología
  • Escuela de Relaciones Internacionales
  • Escuela de Secretariado Profesional
  • Escuela de Sociología
  • Escuela de Planificación y Promoción Social
  • El Instituto de Estudios Sociales de Población-IDESPO
  • El Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible
  • Maestría en Política Económica para Centroamérica y el Caribe
  • Maestría en Gerencia del Comercio Internacional
  • Doctorado en Política Económica
Fotos del Museo de Cultura Popular.

Fotografía: El Museo de Cultura Popular está adscrito a la Escuela de Historia, se ha preocupado por la recuperación de prácticas y saberes ancestrales y conocimientos de los cultores populares.

 

La Facultad de Ciencias Sociales de la UNA responde con rapidez y pertinencia a la situación actual, caracterizada por la incertidumbre y los desafíos."



La facultad cuenta con 7 revistas científicas con múltiples indexaciones:

  • Revista ABRA.
  • Economía y Sociedad.
  • Relaciones Internacionales.
  • Revista de Historia.
  • Revista de Política Económica y Desarrollo Sostenible.
  • Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica.
  • Revista Internacional en Administración de Oficinas y Educación Comercial.

IDESPO

Instituto de Estudios Sociales en Población, IDESPO-UNA.

El Instituto de Estudios Sociales en Población, IDESPO-UNA, se especializa en realizar estudios sobre la realidad nacional, contribuyendo en la toma de decisiones, tanto públicas como privadas, en beneficio de la sociedad costarricense.

Ir al sitio web

Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible

Este Centro participa activamente y, de manera conjunta con Universidades de la región Latinoamérica, del Caribe, Estados Unidos y Europa, promoviendo la investigación y docencia en conjunto, el intercambio de experiencias, conocimientos y la movilidad académica y del estudiantado. Así mismo, con sus investigaciones tiene una clara proyección e incidencia en la política pública con impacto en el nivel sectorial y territorial, especialmente en las regiones fuera del área metropolitana

Ir al sitio web

Para obtener más información, puede ingresar a los siguientes enlaces: