La Sede Regional Chorotega, ubicada en la provincia de Guanacaste, nace con la Universidad Nacional en 1973.
En 1998, se convierte en Sede Regional conformada por el Campus Liberia y el Campus Nicoya, con el propósito de ofrecer oportunidades de formación académica a jóvenes procedentes la zona y de otras provincias del país.
Fotografía: Templo de San Blas del cantón de Nicoya declarado como sitio de interés Histórico-Arquitectónico en 1995.

La presencia regional de la UNA, su vocación social, la creación de oportunidades de estudio, el impacto regional de los proyectos de investigación y extensión, la excelencia académica, la vinculación regional, la descentralización, y la rendición de cuentas, son algunos de los componentes de la política de presencia regional, que eleva de una forma significativa la calidad del quehacer académico de esta Sede Universitaria."
La gestión de proyectos en la Sede Regional Chorotega se centra en brindar el aporte holístico a la comunidad, con el fin de fortalecer prioritariamente a la población en condiciones de vulnerabilidad y lograr una inclusión significativa, que aporte soluciones creativas, innovadoras y que genere una transformación igualitaria, inclusiva y participativa.


El Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE), ubicado en el Campus Nicoya, es un programa que articula sistemáticamente subprogramas, proyectos y actividades, para ofrecer soluciones a la problemática económica, social, ambiental, política y cultural de la región Mesoamericana. Se trabaja en conjunto con otras unidades académicas de la Universidad Nacional, con otras universidades y entes estatales, así como con organizaciones públicas y privadas, de carácter nacional e internacional.
El CEMEDE participa de proyectos territoriales de índole productivo (turismo, agropecuario), ambiental (adaptación al cambio climático), comunitario (organizacional, gestión e inclusión) y pymes (innovación y gestión). Mantiene coordinación interinstitucional en 66 espacios de toma de decisiones de la provincia de Guanacaste.
Más información
El Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe (HIDROCEC), ubicado en el Campus Liberia, es un programa académico que trabaja el tema del agua bajo el enfoque de “Gestión Integral del Recurso Hídrico”. Su accionar se lleva a cabo en tres áreas de desarrollo:
- Gestión de Cuencas Hidrográficas.
- Calidad de Aguas y Tratamiento.
- Reutilización.
Cuenta con:
- Laboratorio de Microbiología Ambiental.
- Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos del Agua.
- Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica.

Para obtener más información, puede ingresar a los siguientes enlaces: