Desde su fundación en 1973, la Universidad Nacional abarcó todo el territorio nacional, con una Sede Central en Heredia y dos sedes ubicadas en las Regiones Chorotega y Brunca, que la llevaron a desarrollar y consolidar una política de desarrollo regional, con miras a crear mayores oportunidades de acceso a la educación superior.
En seguimiento a esta política, la UNA participó en conjunto con las demás Universidad Públicas, en la creación del Régimen de Sedes Interuniversitarias de la Educación Superior Universitaria Estatal de Costa Rica, aprobado por el Consejo Nacional de Rectores-CONARE en el año 2007.
La UNA participa en la provincia de Alajuela con el desarrollo de las siguientes carreras:
- Ingeniería en Sistemas de Información
- Química Industrial
- Inglés
- Administración

Desde sus inicios ha tenido un crecimiento exponencial muy alto, hoy cuenta con departamentos propios y/o integrados con las otras universidades como: Vida Estudiantil, Unidad de Innovación y Gestión Tecnológica, Registro y Financiero. Se cuenta con un comedor estudiantil y oficinas para cada asociación estudiantil, además las carreras cuentan con laboratorios altamente equipados en las diferentes especialidades."
La SIUA-UNA ha generado proyectos de gran impacto en distintas regiones del país, pero principalmente en la provincia de Alajuela:
- Emprendimientos y capacitaciones con distintas municipalidades de la provincia.
- Capacitaciones gratuitas para estudiantes de escasos recursos de la provincia en temas preparatorios para el examen de admisión de las universidades públicas.
- Jornadas Nacionales de capacitación y exposición con comunidades informáticas como FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre)
- "Programación de la UNA”. Coorganización del Torneo de Programación Competitiva. Desarrollo de Algoritmos que busca resolver problemas en tiempos limitados. Participación de universidades públicas y privadas del país a nivel mundial.
La Sede Interuniversitaria de Alajuela promueve que los proyectos estratégicos con incidencia en los territorios y en la sociedad, tengan ligamen con los estudiantes, su especialidad disciplinaria o profesional, para que participen en la solución de problemas atinentes a su área de desempeño.
Cuenta con aproximadamente 900 estudiantes matriculados y la mayoría de ellos, independientemente de su condición, tienen las mismas oportunidades y posibilidades para realizarse como individuos y convertirse en profesionales capaces de enfrentar los diferentes desafíos.


Lleva a cabo iniciativas en conjunto con la Asesoría Regional de Inglés de la provincia de Alajuela, para capacitar a los docentes de inglés de la provincia de Alajuela, específicamente en el desarrollo de tecnologías de la educación para la enseñanza del idioma.
La mayoría de los egresados de esta carrera de idiomas forman parte de la fuerza laboral de las provincias de Alajuela, San José y Heredia.
La carrera de Química Industrial cuenta con una profundización en agroindustria, genera validaciones teóricas, metodológicas y técnicas con la propia realidad del contexto. Permite que los estudiantes participen en la solución de problemas atinentes al área de desempeño, fortaleciendo el desarrollo de las empresas involucradas.
En cuanto a la admisión y permanencia del estudiantado, por zona de procedencia, se demuestra que la Sede cumple con el objetivo de brindar a las personas jóvenes de la zona de Alajuela y sus alrededores educación superior apropiada a sus demandas y de excelencia.
Para obtener más información, puede ingresar a los siguientes enlaces: